En las últimas semanas, han circulado noticias confusas sobre el IVA que se aplicará a los siniestros de seguros de gastos médicos en 2025. Muchos medios han generado incertidumbre o interpretaciones alarmistas, cuando en realidad el IVA no es nuevo, siempre ha existido y siempre lo ha pagado el asegurado, directamente en los servicios médicos que utiliza.
El verdadero cambio no es que el asegurado pagará IVA (eso ya ocurría), sino cómo operan fiscalmente las aseguradoras respecto al IVA que pagan. Este ajuste tiene implicaciones indirectas en el funcionamiento del sector privado y, eventualmente, en los costos del sistema.
En Kalmy, creemos en explicar las cosas como son: con precisión, sin asustar y sin exageraciones. Por eso, te compartimos lo que realmente significa este cambio y cómo prepararte.
¿Qué está cambiando realmente? Una explicación clara
Hasta ahora, cuando un asegurado acudía a un hospital privado y generaba un gasto cubierto por su aseguradora:
- El hospital facturaba con IVA.
- El asegurado pagaba su deducible y coaseguro con IVA incluido.
- El resto del monto lo cubría la aseguradora y también pagaba IVA, pero había un punto importante:
- La aseguradora podía usar ese IVA a su favor para disminuir su carga fiscal.
Esto ocurría porque la factura estaba emitida a nombre del paciente, no de la aseguradora, aunque el seguro pagará la mayor parte del monto.
A partir de 2025, el SAT exige que:
- Las aseguradoras ya no puedan aprovechar el IVA que históricamente acreditaban.
- Deberán pagarlo aun cuando el asegurado ya lo pagó en el siniestro.
En otras palabras, el IVA no aumenta para el asegurado, pero las aseguradoras pierden un beneficio fiscal que tenían, lo que presiona sus costos internos.
Esto puede tener efectos indirectos, no inmediatos, como:
- Ajustes en tarifas hospitalarias.
- Cambios en honorarios médicos pagados por aseguradoras.
- Incrementos moderados en primas futuras para equilibrar la operación.
Pero es importante subrayar: el asegurado ya pagaba IVA. Ese punto no cambia.
¿A quién impactará más este ajuste operativo?
No afecta solo a ciertos tipos de pólizas. El impacto podría sentirse principalmente en atenciones privadas de mayor costo, como:
- Oncología: intervenciones, procedimientos especializados, hospitalizaciones prolongadas.
- Cardiología: colocación de stents, intervenciones urgentes.
- Ortopedia: cirugías de rodilla, columna o cadera.
- Atención por accidentes: urgencias, internamientos, cirugías mayores.
Según la AMIS (2024), un evento de alta complejidad puede costar entre $300,000 y $1.5 millones de pesos, dependiendo del diagnóstico.
Con montos tan altos, cualquier ajuste fiscal en la industria puede tener efectos en los costos futuros del sistema privado.
Por qué tu seguro de gastos médicos es más importante que nunca
En un entorno donde el sistema privado de salud continúa encareciéndose y las regulaciones fiscales siguen evolucionando, contar con un seguro de gastos médicos ya no es opcional: es una pieza clave para proteger tu estabilidad financiera. Aunque el reciente ajuste relacionado con el IVA no incrementa directamente lo que paga el asegurado —pues el IVA siempre ha sido cubierto por el usuario final— sí genera nuevas presiones en la industria que podrían impulsar incrementos en costos operativos, honorarios médicos y precios de pólizas en los próximos años. Esto convierte al seguro de gastos médicos en una herramienta estratégica para mantener tu liquidez y enfrentar los cambios con mayor seguridad.
La realidad es contundente: la salud privada en México ya representa un desafío económico importante. La OCDE ha señalado que nuestro país se encuentra entre las naciones donde los hogares destinan un mayor porcentaje de su ingreso a la atención médica. Además, cifras recientes muestran que el 60% de los hogares mexicanos recurren a créditos, préstamos o tarjetas para afrontar gastos médicos inesperados (INEGI, ENIGH 2023). Una sola hospitalización privada puede costar entre $80,000 y $150,000 MXN (AMIS, 2024), y un evento médico de alta complejidad puede sobrepasar fácilmente el millón de pesos. Esto significa que, sin un seguro adecuado, un episodio de salud puede convertirse rápidamente en un golpe financiero difícil de superar.
Contar con un seguro de gastos médicos actualizado te permite hacer frente a este escenario sin comprometer tus metas ni tu tranquilidad. Te protege de desembolsos inesperados, evita que recurras a créditos con intereses que pueden superar el 60% anual (CONDUSEF 2024) y te da acceso inmediato a especialistas, hospitales privados y atención oportuna. Además, los seguros actuales no solo funcionan ante emergencias; incluyen beneficios preventivos como consultas sin deducible, telemedicina, análisis básicos y check-ups que ayudan a mantener tu salud al día sin generar costos adicionales. En pocas palabras: tu seguro es una herramienta que cuida tanto de tu bienestar como de tu economía.
En Kalmy te ayudamos a:
- Revisar tu póliza actual.
- Entender cómo funcionan deducible, coaseguro e IVA.
- Elegir una red hospitalaria adecuada a tu presupuesto.
- Ajustar tu plan para no pagar de más.
- Acceder a pólizas desde $500 MXN al mes, con asesoría humana y transparente.
No podemos controlar las decisiones del SAT, pero sí ayudarte a prepararte para que estos cambios no impacten tus finanzas.
Contar con un seguro de gastos médicos seguirá siendo la herramienta más efectiva para enfrentar imprevistos y mantener la estabilidad económica de tu familia.
Si deseas revisar tu póliza o entender cómo podría afectarte este ajuste, estamos para ayudarte.
Ingresa a Kalmy.mx o escríbenos por WhatsApp para recibir asesoría personalizada. Puedes leer más contenido aquí.