En México, más del 60% de las personas que cuentan con un seguro médico no saben con exactitud qué cubre su póliza, según datos de la AMIS (2024). Esto significa que miles de asegurados están pagando más de lo necesario por servicios que nunca utilizan o por planes que no se ajustan a su realidad.
En Kalmy, entendemos que hablar de seguros puede parecer complicado: términos técnicos, deducibles, coaseguros, redes hospitalarias , sumas aseguradas… Pero esa complejidad es precisamente lo que lleva a muchos a contratar su seguro de gastos médicos sin comparar, renovar sin revisar y, finalmente, pagar de más por protección que no aprovechan al máximo.
La buena noticia es que existen formas claras de saber si estás pagando un precio justo — y, sobre todo, de optimizar tu seguro médico sin perder cobertura.
Revisa si tu plan se adapta a tu momento de vida
Un error frecuente es mantener el mismo plan por años, sin considerar que tus necesidades cambian.
Por ejemplo, un joven de 27 años sin enfermedades crónicas ni dependientes no necesita la misma cobertura que una persona con hijos o una familia completa.
En muchos casos, los seguros incluyen coberturas que podrías ajustar, como:
- Habitaciones privadas en hospitales de lujo que nunca usas.
- Cobertura internacional completa, cuando solo requieres protección nacional.
- Servicios adicionales (como maternidad o enfermedades congénitas) que no aplican a tu perfil.
- Cobertura dental o visión que nunca usas, etc…
Reducir o ajustar estos aspectos puede disminuir la prima anual hasta en un 25%, sin sacrificar la calidad del servicio. En Kalmy, te ayudamos a identificar esas áreas de optimización para que tu plan trabaje a tu favor.
Compara antes de renovar
Cada año, las aseguradoras actualizan precios, beneficios y condiciones. Sin embargo, muchos usuarios renuevan automáticamente su póliza sin revisar si sigue siendo la mejor opción.
En Kalmy, realizamos un análisis comparativo gratuito entre distintas aseguradoras para evaluar coberturas equivalentes, montos de deducible y coaseguro, redes hospitalarias disponibles y costo-beneficio total del plan.
A veces, cambiar de aseguradora o ajustar el plan actual puede representar un ahorro significativo, además de obtener mejores beneficios. La clave está en no asumir que lo que contrataste hace tres años sigue siendo lo ideal para ti hoy.
Entiende los conceptos que influyen en el costo
Muchos terminan pagando más simplemente porque no comprenden cómo se calculan los precios. Tres factores determinan el costo real de tu seguro:
- El deducible: Este es un pago que realizarás una sola vez por enfermedad, es fijo y el monto del mismo se establece al contratar tu seguro. Además, en Kalmy recomendamos protegerte con un deducible 0 por accidente, así en caso de accidente puedes olvidarte por completo del deducible.
- El coaseguro: El coaseguro es la segunda participación que tendrás, es un porcentaje fijo que se aplica sobre los gastos médicos generados y en este, el deducible juega a tu favor, se calcula así: Si tienes un coaseguro del 10%, generaste un gasto total de $100,000 y cubriste un deducible de $15,000, a tu gasto total le restamos el deducible, quedando con $85,000, sobre esta cantidad aplicamos el 10% de tu coaseguro, generando así un pago de solo $8,500.
- La suma asegurada: Es la cantidad máxima con la que tu aseguradora te cubre, lo bueno es que es reinstalable por enfermedad, es decir, si tu suma asegurada es de 100 Millones, puedes disponer de 100 millones para cada enfermedad que pudieras presentar. Se reinstala automática para nuevos padecimientos sin costo alguno.Comprender estos términos te permite elegir un plan equilibrado entre costo y protección. En Kalmy, explicamos cada concepto con claridad, sin tecnicismos, para que tomes decisiones informadas y estratégicas.
Analiza la red hospitalaria y los médicos incluidos
Un aspecto que muchos pasan por alto es la ubicación y accesibilidad de los hospitales y especialistas incluidos en su plan. De nada sirve pagar por cobertura en hospitales premium si el más cercano está a cientos de kilómetros o si no planeas usarlo.
Ajustar tu red a hospitales locales o a los que realmente prefieres puede reducir hasta un 20% de tu prima anual. Además, algunos seguros ofrecen la opción de redes flexibles, donde puedes elegir pagar una pequeña diferencia solo cuando decidas acudir a un hospital fuera de convenio.
Aprovecha los beneficios ocultos de tu póliza
Otro motivo por el que muchas personas “pagan de más” es porque no utilizan todos los servicios incluidos. Algunos seguros ofrecen consultas preventivas o chequeos anuales gratuitos, descuentos en farmacias y laboratorios, atención médica por videollamada y asesoría nutricional o psicológica incluida.
Desconocer estos beneficios equivale a dejar dinero sobre la mesa. En Kalmy, ayudamos a nuestros clientes a identificar cada ventaja de su póliza y aprovecharla al máximo.
Ten cuidado con las coberturas duplicadas
Un error común es tener más de un seguro (por ejemplo, uno por parte del trabajo y otro particular) con beneficios idénticos. Esto no significa estar doblemente protegido, sino duplicar gastos innecesarios.
Antes de contratar o renovar, revisa qué cubre tu seguro actual y dónde puedes complementar sin repetir coberturas. Kalmy puede ayudarte a consolidar tus planes para que solo pagues por lo que realmente te aporta valor.
Transparencia y acompañamiento: el valor Kalmy
En Kalmy, sabemos que la confianza se gana con información clara. Por eso, nuestra asesoría está enfocada en educarte financieramente: no buscamos venderte, sino ayudarte a entender tu póliza, tus derechos y tus alternativas.
Nuestro modelo se basa en tres pilares:
- Comparación inteligente: revisamos opciones de distintas aseguradoras con base en tus prioridades.
- Explicación sencilla: traducimos los tecnicismos para que tomes decisiones sin dudas.
- Acompañamiento continuo: te ayudamos a revisar tu cobertura año con año y ajustarla según tus necesidades.
Gracias a este enfoque, más personas están logrando reducir sus primas sin perder beneficios, y, sobre todo, sentirse tranquilos sabiendo que están pagando lo justo.
Pagar de más por tu seguro médico no siempre significa estar mejor cubierto. En muchos casos, solo refleja una falta de información o actualización. Un seguro inteligente es aquel que se adapta a ti, no el que simplemente promete más.
La clave está en revisar, comparar y entender lo que realmente estás contratando.
En Kalmy, te ayudamos a hacerlo con transparencia, cercanía y compromiso, para que proteger tu salud no sea sinónimo de sacrificar tus finanzas.
Visita Kalmy.mx y descubre cómo pagar solo lo justo por la protección que realmente necesitas. Porque cuidar tu salud no tiene por qué ser complicado ni costoso: solo requiere información, acompañamiento y una asesoría que te hable claro.